Técnicas de Mindfulness y Mindfulness Eating en nuestra salud

El origen de mindfulness se sitúa hace unos 2.500 años en la tradición budista con la figura de Siddharta Gautama, mejor conocido como BUDA, quien fue el iniciador de esta tradición.

Esta practica tiene como fin la eliminación del sufrimiento y emociones destructivas.

Mindfulness significa “atención plena” y permite a la mente conectarse con el presente y el ahora con aceptación y sin juzgar nuestras experiencias. Esta práctica nos invita a parar y crear espacios para darnos cuenta de lo que realizamos en el día

Existen dos tipos de Mindfulness, el formal e informal.

El mindfulness formal ha demostrado una ayuda para las personas tanto para su desarrollo integral y su plenitud, ya que, al practicarla hay una mayor actividad cerebral lo cual genera conexiones neuronales, por ende, ayuda a tener un mejor desarrollo cognitivo y emocional. Esta práctica también aumenta la capacidad de autorregulación de los circuitos neuronales regulados, resultando una mejor atención sostenida y regulación de las emociones. Así que no solo tendría un impacto directo en el desarrollo de las emociones positivas sino también ayudaría al sistema inmunológico generando bienestar.

El Mindfulness informal es el Mindfulness Eating o alimentación consciente refiere a llevar nuestra atención a las comidas de nuestro día a día. Es estar conscientes de lo que comemos, la cantidad, los patrones y tomar decisiones de que comer, cómo y cuándo. También aprender a diferenciar el hambre física del hambre emocional.

La alimentación es un fenómeno cultural y social, que tiene un componente emocional importante, ya que, somos seres contextuales (aprendizaje familiar, cultura de la dieta, etc). El Mindfulness eating nos ayuda a identificar nuestros comportamientos y automatismo en torno a la comida, diferencias también el hambre y la saciedad, colaborar a sentirnos plenas y satisfechas con la comida y desarrollar una actitud compasiva hacia la mala relación con la comida.

Este tipo de alimentación implica comer más lento e ir evaluando la saciedad, hay que comer sin distractores como la televisión o celular para tomar en cuenta las señales de mi cuerpo y así poder guiar nuestra decisión de cuando comenzar a comer y cuando parar.

Es por esto por lo que el Mindfulness Eating tiene beneficios para la salud de las personas, ya que, nos ayuda a saber qué pasa en mi cuerpo y tener un empoderamiento con respecto a la alimentación, además que ayuda a reducir el estrés y esto tiene una relación directa con algunos problemas gastrointestinales como el famoso síndrome de intestino irritable. Se ha demostrado que ayuda a tener mejores hábitos y comportamientos ayudando a regular el peso corporal por lo que también sería beneficioso para prevenir enfermedades futuras como diabetes, hipertensión, dislipidemia.

Aumenta el aprecio y satisfacción por la comida en cantidades pequeñas y a no sentirse culpable de haber consumido algo no saludable.

En conclusión, se puede decir que el Mindfulness y Mindfulness eating genera un cambio importante en la conducta con respecto a comer, ya que, siempre se come de forma automática y no se observan las sensaciones hambre y saciedad.

Referencias bibliográficas:

  1. Simon V. Mindfulness y neurobiología. Revista de Psicoterapia. 2006; 17 (66-67):5-30.
  2. Moñivas A, Garcia-Diex G, García De Silva R. Mindfulness (Atención plena): Concepto y teoría. Portularia Revista de Trabajo Social. 2012; 12: 83-89. 
  3. Katterman, S. N., Kleinman, B. M., Hood, M. M., Nackers, L. M., & Corsica, J. A. (2014). Mindfulness meditation as an intervention for binge eating, emotional eating, and weight loss: A systematic review. Eating Behaviors, 15(2), 197-204.
  4. Cherpak, C. E. (2019). Mindful eating: A review of how the stress-digestion-mindfulness triad may modulate and improve gastrointestinal and digestive fuction. Integrative Medicine (Boulder), 18(4), 48-53.
Valentina Gallegos P.
Nutricionista y Dietista
Curso en Mindfulness Eating.
Certificada en Nutrición Clínica Pediátrica.

 

×